Pensiones en Llanes (Asturias)

Escudo oficial de Llanes
Pensión La Aldea en Llanes (Asturias)
Pensión La Aldea se encuentra en la población de Riego (código postal: 33597) en el Municipio de Llanes.
Información: Textos • Fotos • Precios • Mapa • Opiniones
Clasificación singular: «pensión».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Habitaciones :: Pensiones».
Síguenos en las redes sociales
Twittear Follow @VivirAsturias Encuéntranos en Google+.Mapa de Llanes (Asturias)
Ver mapa más grande
El tiempo en Llanes (Asturias):
Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Llanes:
Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. Se genera de forma automática mediante el tratamiento estadístico de los resultados de modelos numéricos de predicción meteorológica. Esto puede dar lugar ocasionalmente a que no coincidan totalmente con las demás predicciones realizadas por la Agencia, que son elaboradas por predictores que interpretan y adecuan los resultados de los modelos. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Llanes —que se encuentra a una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Llanes (Asturias), dado que algunos términos municipales tienen una amplia extensión geográfica, así como diferencias de altura sensibles, algunos de los datos previstos pueden variar de un lugar a otro del mismo.
Información elaborada utilizando, entre otras, la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Otros blogs sobre Llanes (Asturias)
Albergues de peregrinos en Llanes • Albergues en Llanes • Apartamentos de alquiler en Llanes • Apartamentos rurales en Llanes • Apartamentos turísticos en Llanes • Campings en Llanes • Casas de aldea en Llanes • Casas de alquiler en Llanes • Casas rurales en Llanes • Hostales en Llanes • Hoteles Apartamentos en Llanes • Hoteles Balnearios en Llanes • Hoteles en Llanes • Hoteles rurales en Llanes • Pensiones en Llanes • Viviendas vacacionales en Llanes
Alojamientos en zonas turísticas de Asturias
Oriente • Monumentos Naturales • Paisajes Protegidos • Pueblo Ejemplar de Asturias • Costa de Asturias • Puertos de mar • Camino de Santiago
Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas
Ofertas de viajes (oficiales) • Ofertas en días laborables • Ofertas para Empresas • Ofertas de Fin de semana • Ofertas de Fin de semana romántico • Ofertas para Grupos • Ofertas de Invierno • Multioferta • Ofertas de Navidades • Ofertas de Nieve • Ofertas de Otoño • Ofertas de Pesca • Ofertas de Primavera • Ofertas de promocionales • Ofertas para Puentes • Ofertas de San Valentín • Ofertas de Semana Santa • Ofertas de temporada alta • Ofertas de temporada baja • Ofertas de temporada media • Ofertas de turismo activo • Ofertas de última hora • Ofertas de Verano
Webs turísticas con información de Llanes y/o Asturias:
Apartamentos Llanes • Apartamentos rurales Llanes • Casas rurales en Llanes • Casas rurales Llanes • Hostales Llanes • Hoteles de Llanes • Hoteles en Llanes • Hoteles en Llanes. Asturias • Hoteles Llanes • Hoteles: Llanes y municipio • Llanes • Llanes. Asturias • Playas de Pria • Alojamiento rural Asturias • Alojamientos con encanto Asturias • Alojamientos de turismo rural en Asturias • Alojamientos rurales Asturias • Alojamientos turisticos Asturianos • Alquiler de apartamentos en Asturias
Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):
Principado de Asturias, Asturias, Llanes, Riego, Dónde dormir, Habitaciones, Pensiones, Accesibilidad, Aduanas, Agencias de viajes, Amenities, Áreas urbanas, Barcas, Bicicletas, Bien de interés cultural, Catalogos turísticos, Celebraciones, Clasificaciones, Corredores turísticos, Destinos turísticos, Equipamientos urbanos, Medio ambiente, Mudanzas, Salidas, Servicios turísticos, Taxis, Trekking
Naturaleza
«... importantes en la vertiente septentrional, donde se prolongan en las anchas sierras planas de la rasa. El único poblamiento reseñable se sitúa sobre la vertiente meridional, menos abrupta. Al norte, la pendiente del cordal no permite localizar caserío alguno y la población se concentra casi por completo sobre las rasas costeras. Sólo la aldea de El Mazucu se atreve a asomarse a las primeras estribaciones siguiendo la hendidura de La Tornería. Geología La Sierra del ...» + más info.
Demografía
«... diferentes cambios. A principios del siglo XX, su población era de 18.684 habitantes, alcanzando su punto máximo en 1920 con 23.349 habitantes. A partir de esta fecha empezó una pérdida de población que represento la cuarta parte de sus efectivos. Esta dinámica de emigración de 1920 tiene por destino países de Ultramar entre los que destacaremos México y Venezuela, donde son famosas las colonias llaniscas en este país. Luego le emigración cambió debido a nuevas ...» + más info.
Historia
«... otras muestras como una lápida dedicada a la diosa Manes. En la Edad Media, estas tierras eran llamadas tierras del Aguilar y su centro administrativo estaba en el castillo de Soberrón, situado en la sierra de Cuera, donde aún afloran sus restos, La ordenación del territorio está repartida entre las instituciones religiosas, así el monasterio de San Salvador de Celorio del siglo XII y la nobleza local como don Alfonso Suárez y doña Cristilde figuran ...» + más info.
Arte
«... siglo XVIII. Es una cuidada residencia barroca, hoy alberga un museo privado sobre las excavaciones realizadas por don Ricardo duque de Estrada. Se organiza entorno a un patio central. Es Monumento Histórico Artístico. El torrexón de los Posada, ejemplo de la arquitectura civil tardomedieval. Edificio de planta rectangular y dos pisos. Construido en aparejo de mampostería, salvo en las esquinas y ventanas que está reforzado con sillares. La iglesia de San Salvador, de la que ...» + más info.
Fiestas
«... En la villa el 24 de junio la fiesta de Santa Maria Magdalena. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Regional, cuya flor distintiva es el clavel, en la víspera se quema un tronco de eucalipto pelado en la plazoleta de la Santa. El día 16 de agosto en la villa la fiesta de San Roque con un gran festival folclórico. En Barro por San Roquín que es la víspera, se enciende una fogata y ...» + más info.
Heráldica
«... el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que asta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y ...» + más info.
Archivos
«... 0 Cerrado al público: Acceso: Libre Director Responsable: Apellidos: Nombre: Cargo o función: Fecha de nombramiento: Historia del archivo: - Antigua direción: P. Nemesio Sobrino, 11. - Mediante el Real Decreto 2874/1979, de 17 de diciembre, sobre transferencias de competencias de la Administración del Estado al Consejo Regional de Asturias en materia de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, urbanismo, agricultura, ferias interiores, turismo, transportes, administración local, cultura y sanidad (BOE número 312 de 29 de diciembre ...» + más info.
Bibliografía
«... publicación: Castellano. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 11/1976. Fecha de impresión: 11/1976. Descripción: 80 p. 15x21 cm. Colección: Temas Llanes. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 0,90 €. Materias: Literatura española, Poesía Título: Conceyu de Llanes: parroquia d'Ardisana. Autor/es: Arduengo Gutiérrez, María Pilar. ISBN 13: 978-84-8168-016-4. ISBN 10: 84-8168-016-8. Lengua de publicación: Asturiano. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 11/1994. Fecha de impresión: 11/1994. Descripción: 50 p. 19x15 cm. Colección: Toponimia. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 1,17 ...» + más info.
Asturias:
«... por su tenaz resistencia a la invasión de las legiones romanas. Son las únicas fuentes históricas que facilitan datos, no de suficiente calidad, sobre los pueblos que ocupaban la tierra asturiana desde los celtas a los romanos. Determinados hallazgos arqueológicos y el tratado De Hospitium (año 27 de nuestra Era), que parecen reforzar textos romanos más antiguos, han dado a conocer algo de la estructura orgánica de las citadas tribus, que resulta a su vez importante para el conocimiento prerromano de los pueblos ibéricos del norte de la Península. Otro de estos grupos era el de los amaci, citados por Tolomeo. Y por testimonios epigráficos se conocen los paesici, localizados en el área occidental, con capital en Flavionavia (zona de Pravia), situados entre el Nalón y el Navia, con dominio en la comarca montañosa de Tineo y las zonas de Avilés y Oviedo. La investigación histórica sincera y responsable admite ...» + más info.
Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características
Alquiler de habitaciones en un alojamiento en Asturias. Relación de tipos:
Se entiende por «habitaciones» a aquellos alojamientos que alquilan, en diversas modalidades, una habitación —habitualmente provista de baño— independientemente de la cantidad de estas.
- Casas de aldea Son como las «casas de aldea» de alquiler íntegro pero que sólo alquilan habitaciones. Los propietarios suelen vivir en la misma casa. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Casas rurales Son como las «casas rurales» de alquiler íntegro pero que sólo alquilan habitaciones. Los propietarios suelen vivir en la misma casa. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Casonas asturianas Son hoteles con unas determinadas características que exige el Club de Calidad al que pertenecen. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
- Hospederías Son muy pocas y habitualmente se situan en monasterios. No tienen una categoría definida.
- Hostales Son como hoteles pero carecen de alqunas de sus características. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las dos estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones». Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cinco estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles apartamento Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles balnearios Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones» pero que poseen la característa de tener balneario, SPA, etc.. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cinco estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles de montaña Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones» situados en zonas rurales de montaña. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las tres estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles rurales Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones» situados en zonas rurales. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las tres estrellas (la calificación más alta).
- Pensiones Establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios de carácter complementario, y que por su dimensión, estructura, infraestructura, servicios y otras características no puedan ser clasificados en otra modalidad. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las tres estrellas (la calificación más alta).
Sitios recomendados en Asturias:
Fotos de bodas en Asturias: Llanes
Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Llanes. Equipos fotográficos profesionales.
«... mediante la cual se celebra el comienzo del matrimonio. Generalmente una boda es un rito que formaliza la unión entre dos personas ante una autoridad externa que regula y reglamenta el procedimiento, el cuál genera compromisos contractuales u obligaciones legales —según la legislación de cada país— entre las partes o contrayentes. La ceremonia se compone de varias partes, que varian dependiendo del rito, las más comunes en el mundo occidental son: la presentación ante la ...».
Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Llanes
Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…
«... usando en la actualidad en las fiestas de carnaval y de disfraces. El disfraz es sinónimo de uniforme, una vestimenta u ornamenta diseñada con el propósito de distraer o llamar la atención con diversos fines. Una persona puede disfrazarse para representar un personaje real o ficticio en un evento o circunstancía especial tal como un carnaval, una fiesta de disfraces o una obra teatral. Fiesta de disfraces Es una fiesta en la que se ha ...».
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.