Pensiones en Llanes (Asturias)

Escudo oficial de Llanes
Pensión Las Barqueras en Llanes (Asturias)
Pensión Las Barqueras se encuentra en la población de Llanes (código postal: 33500) en el Municipio de Llanes.
Información: Textos • Fotos • Precios • Mapa • Opiniones
Clasificación singular: «pensión».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Habitaciones :: Pensiones».
Síguenos en las redes sociales
Twittear Follow @VivirAsturias Encuéntranos en Google+.Mapa de Llanes (Asturias)
Ver mapa más grande
El tiempo en Llanes (Asturias):
Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Llanes:
Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. Se genera de forma automática mediante el tratamiento estadístico de los resultados de modelos numéricos de predicción meteorológica. Esto puede dar lugar ocasionalmente a que no coincidan totalmente con las demás predicciones realizadas por la Agencia, que son elaboradas por predictores que interpretan y adecuan los resultados de los modelos. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Llanes —que se encuentra a una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Llanes (Asturias), dado que algunos términos municipales tienen una amplia extensión geográfica, así como diferencias de altura sensibles, algunos de los datos previstos pueden variar de un lugar a otro del mismo.
Información elaborada utilizando, entre otras, la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Otros blogs sobre Llanes (Asturias)
Albergues de peregrinos en Llanes • Albergues en Llanes • Apartamentos de alquiler en Llanes • Apartamentos rurales en Llanes • Apartamentos turísticos en Llanes • Campings en Llanes • Casas de aldea en Llanes • Casas de alquiler en Llanes • Casas rurales en Llanes • Hostales en Llanes • Hoteles Apartamentos en Llanes • Hoteles Balnearios en Llanes • Hoteles en Llanes • Hoteles rurales en Llanes • Pensiones en Llanes • Viviendas vacacionales en Llanes
Alojamientos en zonas turísticas de Asturias
Costa de Asturias • Monumentos Naturales • Camino de Santiago • Paisajes Protegidos • Oriente • Pueblo Ejemplar de Asturias • Puertos de mar
Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas
Ofertas de viajes (oficiales) • Ofertas en días laborables • Ofertas para Empresas • Ofertas de Fin de semana • Ofertas de Fin de semana romántico • Ofertas para Grupos • Ofertas de Invierno • Multioferta • Ofertas de Navidades • Ofertas de Nieve • Ofertas de Otoño • Ofertas de Pesca • Ofertas de Primavera • Ofertas de promocionales • Ofertas para Puentes • Ofertas de San Valentín • Ofertas de Semana Santa • Ofertas de temporada alta • Ofertas de temporada baja • Ofertas de temporada media • Ofertas de turismo activo • Ofertas de última hora • Ofertas de Verano
Webs turísticas con información de Llanes y/o Asturias:
Apartamentos Llanes • Apartamentos rurales Llanes • Casas rurales en Llanes • Casas rurales Llanes • Hostales Llanes • Hoteles de Llanes • Hoteles en Llanes • Hoteles en Llanes. Asturias • Hoteles Llanes • Hoteles: Llanes y municipio • Llanes • Llanes. Asturias • Playas de Pria • Alojamiento rural Asturias • Alojamientos con encanto Asturias • Alojamientos de turismo rural en Asturias • Alojamientos rurales Asturias • Alojamientos turisticos Asturianos • Alquiler de apartamentos en Asturias
Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):
Principado de Asturias, Asturias, Llanes, Llanes, Dónde dormir, Habitaciones, Pensiones, Azafatas, Bien de interés cultural, Cadenas hoteleras, Campamentos turísticos, Catalogos turísticos, Conciencia turística, Corrientes turísticas, Equipos turísticos, Espacios turísticos, Estancias, Excursionistas, Mercados turísticos, Minoristas, Puntos turísticos, Reservas naturales, Sumiller, Turismo aventura, Turismo sostenible, Vacaciones, Viajes
Naturaleza
«... y lo que se ha denominado el trascuera, cuya única relación posible ha sido durante siglos a través de los pastores que compartían el uso de los altos pastos calcícolas. El núcleo central de la Sierra del Cuera está formado por calizas paleozoicas sometidas a un modelado kárstico muy intenso. La plataforma superior del Cuera es un mosaico de lapiaces, dolinas, uvalas, poljés, valles ciegos, simas y un sinfín de formas kársticas que a veces ...» + más info.
Demografía
«... una pérdida de población que represento la cuarta parte de sus efectivos. Esta dinámica de emigración de 1920 tiene por destino países de Ultramar entre los que destacaremos México y Venezuela, donde son famosas las colonias llaniscas en este país. Luego le emigración cambió debido a nuevas ofertas de trabajo que había en las zonas industrializadas del centro de la provincia, aunque también hubo una fuerte emigración hacia Madrid. Es poco conocida la emigración llanisca ...» + más info.
Historia
«... las etapas de nuestra prehistoria. De la época magdaleniense hay restos en las cuevas de: La Ribera, Balmori, etc. De la edad de hierro hay escasez de restos, así como de la época prerromana y romana donde no aparecen restos de castros, aunque sí han llegado otras muestras como una lápida dedicada a la diosa Manes. En la Edad Media, estas tierras eran llamadas tierras del Aguilar y su centro administrativo estaba en el castillo ...» + más info.
Arte
«... casonas, palacios, o casas. Entre las que destacaremos. El palacio del conde de la Vega del Sella, del siglo XVIII. Es una cuidada residencia barroca, hoy alberga un museo privado sobre las excavaciones realizadas por don Ricardo duque de Estrada. Se organiza entorno a un patio central. Es Monumento Histórico Artístico. El torrexón de los Posada, ejemplo de la arquitectura civil tardomedieval. Edificio de planta rectangular y dos pisos. Construido en aparejo de mampostería, salvo ...» + más info.
Fiestas
«... y tradiciones ancestrales, destacando: En Cue el 24 de junio es la fiesta Sacramental, donde las calles se adornan con dibujos florales y con una gran descarga de voladores. En la villa el 24 de junio la fiesta de Santa Maria Magdalena. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Regional, cuya flor distintiva es el clavel, en la víspera se quema un tronco de eucalipto pelado en la plazoleta de la Santa. El día 16 ...» + más info.
Heráldica
«... en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que asta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 ...» + más info.
Archivos
«... de fotografías: No Servicio de reproducciones digitales: No Biblioteca auxiliar: No Número de publicaciones monográficas: 0 Número de publicaciones seriadas: 0 Informatización Funciones informatizadas: No Gestión de usuarios: No Descripción de Fondos: No Lenguajes documentales: No Otra Información: Datos referidos al Cuestionario Creación: Fecha de creación: 28-02-2003 Informante: Apellidos: Nombre: SGAE Función o cargo: Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA Observaciones: Materias: ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA DERECHO Y ADMINISTRACION DEMOGRAFIA ...» + más info.
Bibliografía
«... 14x20 cm. Encuadernación: tela. Precio aproximado: 9,02 €. Materias: Historia de España Título: Datos inéditos para la historia de Llanes. ISBN 13: 978-84-86328-34-4. ISBN 10: 84-86328-34-9. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 07/1986. Fecha de impresión: 07/1986. Descripción: 310 p. 15x21 cm. Encuadernación: rústica. Materias: Historia de España Título: Llanes y la mar. Autor/es: Fernández Trespalacios, Luis (1915- ). ISBN 13: 978-84-606-0589-8. ISBN 10: 84-606-0589-2. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 02/1992 ...» + más info.
Asturias:
«... tres siglos antes de Cristo. En relación con los astures o celtoastures prerromanos, la Historia ha de avanzar lentamente de la mano de la Arqueología y de la Lingüística ya que Antonio Tovar y Gómez Moreno han identificado restos de dialectos celtibéricos, que Tovar sitúa, entre sus áreas geográficas, en la costa del norte ocupada por cántabros y astures. Y como indicios materiales de esa nebulosa protohistórica, quedan en Asturias los castros de Coaña y Pendía, no suficientemente explorados. La invasión romana. Los testimonios más claros son los que se refieren a la romanización de Asturias. Entre los más importantes, figura el de la instalación de la IV Legión Macedónica en el Cerro de Santa Catalina de Gijón. Convertido en ciudadela fortificada, se encuentran en su base restos de una muralla y gran parte de las que fueron termas, hoy soterradas bajo el Campo de Valdés. Todavía pueden visitarse zonas ...» + más info.
Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características
Alquiler de habitaciones en un alojamiento en Asturias. Relación de tipos:
Se entiende por «habitaciones» a aquellos alojamientos que alquilan, en diversas modalidades, una habitación —habitualmente provista de baño— independientemente de la cantidad de estas.
- Casas de aldea Son como las «casas de aldea» de alquiler íntegro pero que sólo alquilan habitaciones. Los propietarios suelen vivir en la misma casa. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Casas rurales Son como las «casas rurales» de alquiler íntegro pero que sólo alquilan habitaciones. Los propietarios suelen vivir en la misma casa. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Casonas asturianas Son hoteles con unas determinadas características que exige el Club de Calidad al que pertenecen. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
- Hospederías Son muy pocas y habitualmente se situan en monasterios. No tienen una categoría definida.
- Hostales Son como hoteles pero carecen de alqunas de sus características. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las dos estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones». Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cinco estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles apartamento Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles balnearios Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones» pero que poseen la característa de tener balneario, SPA, etc.. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cinco estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles de montaña Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones» situados en zonas rurales de montaña. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las tres estrellas (la calificación más alta).
- Hoteles rurales Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones» situados en zonas rurales. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las tres estrellas (la calificación más alta).
- Pensiones Establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios de carácter complementario, y que por su dimensión, estructura, infraestructura, servicios y otras características no puedan ser clasificados en otra modalidad. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las tres estrellas (la calificación más alta).
Sitios recomendados en Asturias:
Fotos de bodas en Asturias: Llanes
Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Llanes. Equipos fotográficos profesionales.
«... Algo viejo, algo nuevo, algo prestado o usado y algo azul». En la supersticiosa Edad Media se decía que en la boda era de buena suerte usar: algo viejo, que simbolizara la conexión de la novia con su pasado y representaba la continuidad de su matrimonio (solía ser alguna joya de la familia); algo prestado, que se refería a la creencia de que la felicidad se podía atraer usando algo de una amiga que fuera ...».
Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Llanes
Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…
«... antonom., vestido de máscara que sirve para las fiestas y saraos, especialmente en carnaval. 3. [m.]fig. Simulación para dar a entender algo distinto de lo que se siente. y sobre «disfrazar»: 1. tr. Desfigurar la forma natural de las personas o de las cosas para que no sean conocidas. Ú. t. c. prnl. 2. [tr.]fig. Disimular, desfigurar con palabras y expresiones lo que se siente. 3. prnl. Vestirse de máscara. El disfraz, sinónimo ...».
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.